Ladakh, entre ceremonias y creencias…
El Valle también es conocido como «La Tierra de los Dioses», allí las creencias se basan en muchos Dioses y Diosas diferentes, es una festividad que se celebra desde 1637 y se caracteriza por tradicionales ceremonias chamánicas. No solo residentes participan de ella, sino que turistas de diversos sitios del mundo, esperan ésta época del año para asistir.
La carretera de Manali –Leh permanece abierta desde julio a octubre, teniendo servicios desde Himachal Pradesh y Jammu y Cachemira.
Para hacer turismo en Ladakh, conviene tener varias cosas en cuenta, sobre todo para evitar problemas e inconvenientes derivados del desconocimiento.

Consejos para turistas extranjeros
Se recomienda registrarse en el aeropuerto de Leh o en caso de viajar por carretera, en Drass, en Srinagar-Leh y en Upshi Manali-Leh según la época, en la que se encuentre abierta.
Contratar tu visita a través de una agencia de viajes con sede en Leh es una de las cosas más razonables que puedes hacer, ya que tienen conocimiento del estado de las carreteras así como de las normas y requerimientos de la zona. Tienes que tener en cuenta que provisiones, gasolina y otros factores son muy importantes, ya que de camino, no hay dónde reponerlas y los habitantes del lugar, no disponen de cantidad suficiente como para compartir en caso de ser necesario.
Antes de emprender tu viaje hacia Ladakh, consulta en agencias u oficinas de turismo, es para que estés prevenido, pues puede haber desprendimientos y crecidas de lagos y ríos debido al derretimiento de la nieve.
- Trastornos del sueño
- Pérdida del apetito
- Nauseas
- Tos
- Fatiga
- Cansancio
- Falta de concentración
No te lances a hacer excursiones, pasado el primer día de haber llegado, mejor realiza pequeñas caminatas a sitos cercanos hasta sentirte completamente aclimatado, luego de aproximadamente 3 días.
- En cuanto al cuidado personal es necesario contar con:
- Crema protectora para la piel
- Guantes
- Crema de labios
- Pastillas para purificar el agua
- Medicinas para las dolencias estomacales
Consideraciones para no olvidar en tu viaje a Ladakh
No dejes basura en ningún sitio y todo lo que sea plástico debe incinerarse.
En ésta región predomina la cultura Budista por lo que no fumes, ni bebas alcohol dentro o próximo a los monasterios. No olvides quitarte los zapatos antes de entrar a los mismos, no utilices flash en la cámara de fotos, no toques estatuas y pregunta con qué tipo de indumentaria puedes entrar.
Cuidado con las compras que realices. Todo aquello que sea una antigüedad superior a 100 años no puede comprarse, está penalizado por ley.
No hagas excursiones por cuenta propia, hay sitios restringidos de zonas tribales, a los que solo se puede ir con un permiso especial que se consigue en la administración, ellos son:
Drokpa de Dah Hanu, Pangong zona del lago, área de Tsomoriri Lake y el valle de Nubra.
La belleza de ésta tierra, su halo místico y ligado al Budismo, atrae a miles de turistas cada año, los rasgos de su gente tienen un inevitable carácter asiático, debido a su fusión en varios aspectos con el Tíbet, así se lo llama también “Pequeño Tíbet” al igual que Dharamsala.

Grabados rupestres se esparcen por todos los sitios, monasterios que encierran historia de gran valor así como edificios religiosos, en donde yacen las cenizas de Lamas (chortens), también verás las paredes de 2 metros de altura y 100 metros de largo (Mani), con la inscripción «Om Mani Padmi Hum”.
Actividades de aventura infaltables propias que ofrece la geografía del lugar son trekking, rafting, montañismo, ciclismo de montaña, camello y jeep safari.
El Festival Hemis se celebra en el mes de junio
El Festival de Ladakh de 15 días, se celebra desde el 1 al 15 de septiembre
¿Quieres que planifiquemos tu ruta de viaje por India? Sólo contacta con nosotros
Info@myindiantravel.com
Deja un comentario